Prohíben venta en china: Animal Crossing New Horizons
- Erika Lopez
- 13 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 jun 2020

Debido a la actual pandemia del coronavirus (Covid-19) muchos de los usuario de nintendo se han refugiado en su más reciente lanzamiento animal crossing para combatir el aburrimiento durante la cuarentena.
Este juego te ofrece horas de entretenimiento y una forma divertida de estimular tu creatividad sin singun tipo de restricción, de lo que usuarios a favor de la liberación de Hong Kong han han sacado provecho usando este juego como una forma de expresión en contra de china lo que está causando la prohibición de su importación al país.
De acuerdo con información de Reuters, via Kotaku, tiendas chinas en línea como Pinduoduo y Taobao han detenido la venta de Animal Crossing: New Horizons, que no está disponible de forma oficial en China, pero que es posible importar una versión occidental. Algunos revendedores incluso han publicado mensajes en los que refieren que se les ha indicado que dejen de vender el juego en Taobao.
Desde hace algunos meses, Hong Kong y China han protagonizado un conflicto fuerte debido a que los ciudadanos de la región de China quieren liberarse del país, lo que ha generado protestas y movimientos de todo tipo. La cuarentena no detuvo estas acciones pues los usuarios a favor de la liberación han aprovechado los videojuegos para mandar mensajes de apoyo.

Animal crossing: New Horizons fue uno de los videojuegos mayormente aprovechado debido a su versatilidad, para criticar el gobierno del presidente chino Xi Jinping y la jefa ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam todo gracias a las herramientas de esta juego que permite importar patrones a partir de imágenes y códigos QR.
De acuerdo con Eurogamer, las leyes de aquel país prohíben que los videojuegos “amenacen la unidad nacional, la soberanía o la integridad territorial”, la ética pública o las “tradiciones y cultura”. Tampoco permite el daño a “la reputación, seguridad o intereses de la nación” o la incitación a la “obscenidad, drogas, violencia o apuestas”, aparte de que los títulos tienen que publicarse en China por una compañía china.
Comments